Skip to content

FRIAS: Una aplicación práctica

La aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial (Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial), establece una serie de obligaciones para los diferentes actores que intervienen en la cadena de la IA.

En este contexto, el presente curso aborda el reto de la realización de las evaluaciones de impacto relativas a los derechos fundamentales (FRIAs) exigidas por el art. 27 del mencionado Reglamento y que también forman parte de la más amplia evaluación de conformidad. Para ello, abordaremos que son las FRIAs, cuáles son sus requisitos y los diferentes modelos que se pueden utilizar para realizarlas con un enfoque práctico e internacional.

Metodología

  • 5 sesiones webinar de 1’5 horas de duración cada semana (excepto la última que será de 1 hora).
  • Tiempo para dudas y consultas dentro de cada sesión.
  • Foro de dudas y networking durante la duración del curso.
  • Casos prácticos.
  • Cuestionario de validación de conocimientos.
  • Documentación de apoyo.
  • Diploma acreditativo.

Fechas clave:

Sesiones webinar los días 13, 19, 24 de noviembre y 1, 10 de diciembre.

Programa

MÓDULO TEÓRICO

Unidad 1: Introducción breve al RIA.

Docente: Esther García Encinas

En esta sesión abordaremos brevemente el RIA a los efectos de contextualizar las FRIAs. Para ello, nos centraremos en los siguientes aspectos:

  • Objetivo
  • Ámbito de aplicación
  • Definiciones clave
  • Estructura
  • FRIAs: concepto y objetivo
  • Hacerlas o no hacerlas: consecuencias y beneficios

Unidad 2: La evaluación de impacto relativa a los derechos fundamentales para los sistemas de IA de alto riesgo.

Docente: Alessandro Mantelero

En esta sesión profundizaremos en las FRIAs y, para ello, abordaremos los siguientes aspectos:

  • Alto riesgo: la obligatoriedad de la FRIA
  • Requisitos específicos
  • Metodologías existentes (HUDERIA, FRAIA, APDCAT)
  • Caso práctico

Unidad 3: Gestión de riesgos

Docente: Esther García Encinas

En esta sesión abordaremos los esquemas de gestión de riesgos de la IA más relevantes. En este sentido, repasaremos:  

  • Frameworks existentes para identificar y evaluar riesgos
  • ISO 42001
  • Mitigación de riesgos: plan de acción
  • Preguntas y respuestas
  • Test de validación de conocimientos parte téorica

MÓDULO PRÁCTICO

Unidad 4: Casos de uso

Docente: Alessandro Mantelero

Sesión práctica en la que repasaremos casos reales y los retos abordados en sus evaluaciones de impacto en derechos fundamentales. En concreto, abordaremos los ejercicios realizados y publicados en el marco de la Guía para la evaluación de impacto sobre los derechos fundamentales en el uso de la inteligencia artificial de la Autoridad Catalana de Protección de datos.

Unidad 5: Hagamos una FRIA 

Docentes: Esther García Encinas y Alessandro Mantelero

Última sesión en la que resolveremos conjuntamente el caso práctico trabajado en equipo por los alumnos.

 

Objetivos académicos

  • Familiarizarse con las Evaluaciones de impacto relativas a derechos fundamentales.
  • Conocer las metodologías más relevantes que se han publicado a nivel nacional e internacional.
  • Tener la oportunidad de ver e implementar estas metodologías a través de casos concretos y de la práctica final que realizará el alumnado.

Competencias

  • Implementar ciertos procedimientos y evaluar el nivel de cumplimiento de estándares técnicos de seguridad.
  • Análisis crítico de armonización normativas, regulaciones y contratos aplicables y asesorar tanto a usuarios corporativos como prestadores de servicios de seguridad
    Informar y asesorar al responsable o al encargado del tratamiento de las obligaciones que les incumben.
  • Realizar un estudio de proporcionalidad y una evaluación de impacto.Conocer las obligaciones que resultan imprescindibles para la contratación y prestación de este tipo de servicios.
  • Asegurar la eficacia legal de extracción de evidencias de video y los límites de conservación.

Fechas del curso

10/11/2025 – 14/12/2025

Duración

5 semanas / 15 horas

Formato

100% Online

FUNDAE

Bonificable

Precios

350€ (asociados) 700€ (no asociados) IVA incluido

Docentes

Alessandro Mantelero

Alessandro Mantelero es Profesor Asociado de Derecho Privado y Derecho y Tecnología en la Universidad Politécnica de Turín. De 2021 a 2025, ocupó la Cátedra Jean Monnet de la UE en Sociedades Digitales y Derecho del Mediterráneo.
Es miembro del Grupo de Expertos de Apoyo del CEPD y de la OCDE. Grupo de expertos en IA sobre IA, datos y privacidad. También actúa como asesor científico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en materia de derechos humanos e IA, y de INTERPOL en materia de protección de datos e IA.
Ha asesorado a numerosas organizaciones y gobiernos sobre regulación de datos, IA y derechos humanos. Entre ellos se encuentran el Consejo de Europa, las Naciones Unidas, la Comisión Europea, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE, el Senado brasileño, el gobierno italiano, el gobierno de la República Dominicana, el gobierno de Cataluña y la Autoridad Catalana de Protección de Datos.
El profesor Mantelero es miembro del Subgrupo de IA del Instituto de Derecho Europeo y ha ocupado puestos de visitante en varias instituciones académicas, incluido el Berkman Klein Center for Internet & Society, el Oxford Internet Institute, la Universitat Oberta de Catalunya, el Instituto Ada Lovelace y la Universidad de Murcia. Sus últimos libros son Beyond Data. Evaluación de los derechos humanos, el impacto ético y social en la IA (Springer-Asser, 2022, acceso abierto) y las sociedades digitales mediterráneas. Derecho y tecnología (Hart Publishing, 2025, próximamente).

LinkedIn

Esther García Encinas

Responsable de la oficina corporativa de privacidad de CaixaBank. Licenciada en derecho por la Universidad Pompeu Fabra, postgrado en relaciones internacionales de la UB y máster en derecho internacional de los negocios, ESADE.

Cuenta con certificaciones nacionales y europeas en materia de protección de datos e imparte regularmente formaciones en protección de datos (Máster de Formación Permanente en Protección de Datos y Seguridad de la Información (MPDSI) de la Universidad Complutense de Madrid e ISMS Forum) y en materia de inteligencia artificial (IKN, Curso sobre gobierno de la IA). Participa de forma activa en diferentes publicaciones en materia de protección de datos (Libro Blanco del DPO o Ética y compliance en el uso de la Inteligencia Artificial de ISMS Forum) o en la recientemente publicada “Modelo para Evaluaciones de Impacto en derechos fundamentales: guía y casos de uso” de la Autoridad Catalana de protección de datos.

Ha desarrollado su carrera profesional en CaixaBank, donde actualmente es la responsable de la Oficina Corporativa de Privacidad, dentro de la Asesoría Jurídica de Innovación y Privacidad. Actualmente, inmersa en los trabajos de diseño del gobierno de la IA y de análisis de riesgos de esta tecnología en la Entidad.

Linkedin

Ruben Ortiz Uroz

Letrado coordinador del ámbito de investigación, transferencia e innovación a la Universitat de Barcelona.

LinkedIn

Naia Becerril

Responsable de Marketing y Comunicación APEP·IA

Volver arriba
Your Cart

Your cart is empty.