Evento Híbrido: La gobernanza como pilar fundamental de la IA
Evento híbrido, presencial y online. Jueves, 16 de octubre en Oficinas de Bird & Bird (Paseo de la Castellana, 7, Chamberí, 28046, Madrid) a partir de las 17:00
La Inteligencia Artificial está transformando todos los sectores, sin importar el tamaño o tipo de organización. Esta expansión acelerada plantea oportunidades, pero también riesgos significativos si no se gestiona con responsabilidad. La gobernanza de la IA emerge como un pilar esencial para garantizar que los sistemas sean seguros, éticos y conformes con la normativa vigente.
Este evento, organizado por el Grupo de trabajo de IA, busca ofrecer una visión práctica y multidisciplinar sobre cómo implementar una gobernanza efectiva. A través de la experiencia de asesores externos y DPO, abordaremos los marcos regulatorios, los retos en la cadena de valor y herramientas concretas para iniciar o fortalecer proyectos de IA responsable.

Programa
16:30 – 17:00: Registro
17:00 – 17:10: Bienvenida y contextualización
17:10 – 17:25: Bloque 1 – El marco de juego: regulaciones y negocio
17:25 – 17:35: Bloque 2 – La gobernanza como herramienta: implementación práctica
17:35 – 17:55: Bloque 3 – Retos y soluciones en la cadena de valor
17:55 – 18:15: Sesión de preguntas y respuestas
18:15 – 18:30: Cierre y conclusiones clave
18:30 – 19:30: Vino español networking
Ponentes
- Joaquín Muñoz. Commercial Law – Privacy & Data Protection at Bird & Bird.
- Lucía Filgueira. Delegada de Protección de Datos y Manager del área de privacidad y protección de datos de Vodafone España.
- Carlos Fernández Hernández. Consultor, docente y divulgador en el ámbito del Derecho y la tecnología. Co responsable del Grupo de trabajo de IA de APEP · IA.
- Mariana Sucre. Responsable de Compliance y Privacidad en FYR Legal.

Joaquín Muñoz
Especialista en derecho digital con amplia experiencia en medios, tecnología y sectores Tech & Comms, Media, Entertainment & Sports. Asesora a empresas tecnológicas en protección de datos, ciberseguridad, comercio electrónico, entretenimiento, outsourcing, gambling compliance y propiedad intelectual, combinando conocimiento técnico y de negocio para anticipar retos legales y proponer soluciones alineadas con la estrategia de sus clientes. Representó a Mario Costeja en el caso contra Google ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, un hito internacional en privacidad con el reconocimiento al derecho al olvido que le valió reconocimiento internacional. Participa como ponente en universidades y conferencias, y colabora con medios especializados. Cuenta con másteres en Derecho Deportivo, Telecomunicaciones y postgrado en internacionalización de startups.

Lucía Filgueira
Especialista en privacidad y protección de datos con más de una década de experiencia en el sector legal y tecnológico. Actualmente lidera el área de privacidad en Vodafone España, donde acompaña al negocio en el cumplimiento normativo, gestión de riesgos y cultura de privacidad en entornos altamente regulados y digitales. Impulsa la gestión ética de los datos y la adopción responsable de la inteligencia artificial, asegurando que la innovación tecnológica vaya siempre de la mano de la privacidad. Es licenciada en Derecho, con postgrado en marketing y contratación y formación especializada en protección de datos personales. Inició su carrera en el despacho Ontier Madrid y desarrolla su trayectoria en empresas multinacionales, consolidando una sólida base en derecho corporativo y protección de datos, lo que le permite traducir la normativa en soluciones prácticas y sostenibles para el negocio.

Carlos Fernández Hernández
Es consultor, divulgador y docente en Derecho digital. Licenciado en Derecho y actualmente doctorando en la Universidad Carlos III de Madrid. Tras ejercer como abogado durante varios años, ha dedicado su carrera profesional a la publicación de contenidos jurídicos para profesionales del sector, siempre bajo el sello La Ley, hasta 2024.
Desde 2013 se especializó en las relaciones entre derecho y tecnología, inicialmente en el portal de información jurídica Noticias Jurídicas y, entre 2016 y 2024, en Diario La Ley Ciberderecho, donde publicó más de 1.500 artículos, reportajes y entrevistas sobre estas materias. También ha sido editor de las revistas Derecho Digital e Innovación y La Ley Privacidad.
Es autor de la monografía Guía práctica del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (La Ley, 2025) y coautor de diversas obras colectivas sobre IA, protección de datos y derecho digital europeo. Así mismo es docente invitado en diversas universidades y centros de postgrado.

Mariana Sucre
Especialista en Asesoría Jurídica de Empresas, certificada como Leadership Professional in Ethics & Compliance por Ethics & Compliance Initiative (ECI), y cuenta con la Certificación Internacional en Protección de Datos Personales (CIPDP) de ALAP-APEP, así como la certificación CESCOM®. Es implementadora líder de ISO 27701 por la USACH. Acumula experiencia en corporate y compliance, privacidad y protección de datos personales tanto en empresas de consumo masivo como en consultoría y asesoramiento a pequeñas y medianas organizaciones de distintos sectores.
Organiza:


